viernes, 5 de febrero de 2010

Narcocultura: Se dice que la Onda buchona es la Onda, porque la Moda buchona esta de Moda.


La narcocultura en nuestro país ha causado un fuerte impacto en una parte de la sociedad mexicana; principalmente en estados que se ubican al norte del país.
En la actualidad suele parecer de lo más común enterarse en cualquier medio de comunicación sobre cualquier suceso relacionado con el mundo del narcotráfico.
La cultura en torno a esta situación es un factor que se ha ido consolidando cada vez más y más, siendo de gran atracción para jóvenes y niños principalmente; quienes suelen admirar y tratan de imitar a estos “super héroes” del mundo de las drogas; y muchas veces sin estar relacionados con esta mafia directamente.
El fuerte impacto es notorio es diversos factores, como la vestimenta, el lenguaje, autos lujosos y la música.
La vestimenta es un hecho al igual que lo anterior mencionado; el vestir como “buchon” te caracteriza como un narcotraficante o con un parentesco cercano con este.
Los varones con camisas estampadas con animales exóticos y piedras ,pantalones y gorras de igual manera con detalles en pedrería, portando accesorios como relojes, esclavas, cadenas de oro sumamente llamativas, mostrando su teléfono móvil y radio a la vez , algunos hasta con bolsos y dejando en claro en todo momento que su ropa, calzado y accesorios son marcas muy reconocidas y por tanto cotizados a precios muy elevados.

Al igual las féminas, quien son ubicadas en este contexto cultural inmediatamente también por este factor característico, utilizando marcas reconocidas, bolsos de gran tamaño, zapatillas, ropa entallada, melenas y uñas largas, maquillaje cargado, accesorios extravagantes, el famoso teléfono móvil con radio, y todo esto por lo general con incrustaciones de piedras tipo Swarovski. Y de igual forma presumiendo de poder en automóviles o camionetas ostentosas, de beber de los mejores y más caros vinos, hablando de una manera muy relajada y a un estilo muy peculiar, acudir a determinados lugares como marisquerias y “jalar” la banda, como también el escuchar un determinado tipo de música en especifico: Los narcocorridos.

La difusión de este tipo de música de corte norteño por lo general reseña la vida y muerte llamese real o ficticia de personajes vinculados al mundo del narcotráfico, inspirando aún más a la sociedad en cuanto al poder que pueden reflejar a los demás mostrando la facilidad con la que pueden portar grandes cantidades de dinero y armas.


Definitivamente “la narcocultura” es una forma de identidad de los traficantes de drogas, pero en la actualidad se ve reflejada ya no necesariamente de los involucrados con estas actividades que estan al margen de la ley; sino una moda adoptada por muchos que no necesariamente se encuentran vinculados con ello, y que por admiración y falta de valores es adoptada .
Y Siendo que en la mayoria de los casos los más vulnerables a este impacto cultural son los niños y jóvenes, claro esta que la base de cualquier individuo es el hogar, los padres de familia tienen la obligación de educar a sus hijos de una manera adecuada e inculcarles valores positivos para formar mejores seres desde pequeños.

2 comentarios:

  1. muy bien tu entrada Adahara te felicito, esta muy bien centrada

    ResponderEliminar
  2. Buen comentario.Bien escrito e informando aspectos que tal vez algunos lectores no conocen.

    ResponderEliminar