![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfkKNmbOoOubXsRNG9AzoE6WSVxQARkqIz-u-QVHaWhdJCUtE-s1wReWQTtdCOo6eaqAQ1d9I38mfvvgeOUoe3xruorgVwv8RtYL7TVwnOk6Adg0NjknKCstiCmSNYM4CcXwOT0Ag01_qt/s320/etica-periodistas.jpg)
La falta de ética profesional en el periodismo se encuentra sumamente ligada a los íntereses políticos de las empresas mediáticas; como también a los que los representan en todo lugar y momento, dando la cara ante los receptores, respaldando a estas empresas; los cuales suelen ser los periodístas.
El periodísta se posiciona como una pieza clave en el proceso de información a transmitir a las masas, y la ética debe ser en torno a su profesión haciendolo correctamente.
En innumerables ocasiones la censura en méxico se vuelve de lo más común, y al observarse a los medios de comunicación más que como medios informativos, medios meramente comerciales, los periodistas terminan siendo voceros de información manipulada y previamente filtrada.
Es de suma importancia que la gran mayoria de estos comunicadores mexicanos establezcan una conducta de ética clara y transparente que permita que todos los ciudadanos tengan acceso a una realidad verdadera.
El periodísta se posiciona como una pieza clave en el proceso de información a transmitir a las masas, y la ética debe ser en torno a su profesión haciendolo correctamente.
En innumerables ocasiones la censura en méxico se vuelve de lo más común, y al observarse a los medios de comunicación más que como medios informativos, medios meramente comerciales, los periodistas terminan siendo voceros de información manipulada y previamente filtrada.
Es de suma importancia que la gran mayoria de estos comunicadores mexicanos establezcan una conducta de ética clara y transparente que permita que todos los ciudadanos tengan acceso a una realidad verdadera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario