viernes, 26 de febrero de 2010

Periodísta ético


La falta de ética profesional en el periodismo se encuentra sumamente ligada a los íntereses políticos de las empresas mediáticas; como también a los que los representan en todo lugar y momento, dando la cara ante los receptores, respaldando a estas empresas; los cuales suelen ser los periodístas.
El periodísta se posiciona como una pieza clave en el proceso de información a transmitir a las masas, y la ética debe ser en torno a su profesión haciendolo correctamente.
En innumerables ocasiones la censura en méxico se vuelve de lo más común, y al observarse a los medios de comunicación más que como medios informativos, medios meramente comerciales, los periodistas terminan siendo voceros de información manipulada y previamente filtrada.

Es de suma importancia que la gran mayoria de estos comunicadores mexicanos establezcan una conducta de ética clara y transparente que permita que todos los ciudadanos tengan acceso a una realidad verdadera.

jueves, 25 de febrero de 2010

Hablemos de Foro Tv. ¿Ayá nos veremos?


El 15 de febrero dio por inicio foro TV; que es un canal exclusivo Televisa por medio de televisión de paga, en la que se transmitirán las 24 horas del día programas de opinión y noticias; conformado principalmente por Leo Zuckerman, León Krauze, Nicolás Alvarado, El payaso Brozo, Denisse Dresser, José Carreño Carlón entre otros.

Muchos de estos periodistas de renombre; personajes que han demostrado sus habilidades comunicativas indiscutiblemente pero que con el hecho de pertenecer a este grupo de transmisiones claro esta estarán sometidos a este; ya que jerárquicamente dentro de la empresa existen los que se encuentran mucho muy por encima de su nivel, los que tienden a tener las riendas de la agrupación y que les impondrá informaciones, el como plantearlas, la manera de tratarlas, de darles el impacto que el medio decida y muchas situaciones más.
Mucho se ha especulado en torno a este nuevo proyecto del consorcio Televisa y de todo lo que conllevará: manipulación a las masas, distorsión a la información, una serie de farsas; y así una la lista interminable; ya que muchas personas con el solo hecho de saber que esta serie de programas vienen de esta determinada empresa la asocian inmediatamente a la carencia de ética periodística.
Considero que es casi imposible en nuestro país creer en la objetividad total por parte de los medios en general, ya que la mayoría posicionan su propio interés en primer término como principal prioridad y ya muy al último nos podemos encontrar con el compromiso de informarnos objetivamente.
Es valido observar toda la barra de programas que nos ofrecerá este nuevo canal desde una perspectiva crítica, aunque es más que obvio que la información que se transmita sea en la total lucha ante el poder y el control de las masas.


____________________________________________________________________


PROGRAMACIÓN DE FOROtv

07:00 a.m: El Mañanero, Brozo acompañado de Marissa Rivera y Leopoldo de la Rosa
08:00 a.m: Debatitlán, con Brozo
08:30 a.m: Economía de Mercado, con Enrique Campos; lo acompañan Francisco Gutiérrez y Alfredo Huerta
09:30 a.m: Respuesta Oportuna, con Diane Pérez y Marta Guzmán, con los temas de interes relacionados con la salud, la familia y el bienestar. Contará con la participación de Daniela Escalante
06:30p.m: La Otra Agenda, con Ana Paula Ordorica y Enrique Acevedo. Ideas, proyectos e iniciativas de la sociedad en movimiento. Es el foro para todas las expresiones de la compleja sociedad mexicana, como universitarios, creadores, emprendedores y organizaciones sociales
08:00 p.m: Agenda Pública, con José Carreño Carlón y Grabriela Warkentin. Invitaran diariamente a periodistas y especialistas que analizarán a los medios desde los medios y el impácto de la información pública.
08:30 p.m: El Centro del Debate, con Elisa Alanís. Analistas destacados abordarán los asuntos políticos, económicos y de opinión pública. Participarán personalidades como Juan Ignacio Zavala, Enrique Jackson, Roy Campos, María de las Heras, Carlos Urzúa, Luis de la Calle, Alfonso Zárate y Lorenzo Córdoba, entre otros
09:00 p.m: Hora 21 con León Krauze. Contará con la participación de Jorge Suárez Vélez desde Nueva York (economía y finanzas); Andrés Oppenheimer desde Miami (agenda internacional), y de Armando Fuentes Aguirre (Catón) desde Monterrey.
10:00pm: Es la Hora de Opinar, con Leo Zuckerman. Tendrá tres mesas diarias donde analizará y debatirá los temas de la agenda nacional e internacional junto con diversos invitados que participarán regularmente como: Javier Tello, Héctor Aguilar Camín, Denise Dresser, Andrés Lajous y Gerardo Esquivel.
11:00 p.m: Final de Partida, con Nicolás Alvarado y Julio Patán.


viernes, 19 de febrero de 2010

Internet; Una pizarra sin Fronteras.


Nos encontramos en una nueva época, llena de cambios tecnológicos y avances de todo tipo; esto va revolucionando al mundo entero.

Las personas cambiamos en todos los sentidos; cambian nuestras actitudes, nuestras necesidades, nuestra manera de pensar; cambiamos considerablemente; todo pareciera que entrar a un mundo globalizado nos encamina a un mundo de libertades y nuevas formas de expresión sin limite alguno; sin embargo aun seguimos estancados en el mundo de la censura, de la carencia a la libertad de expresión.

Podemos pensar, crear y decir todo lo que queramos, mas no en el lugar que queramos.
Los medios de comunicación suelen privarnos de este derecho, mostrando mediante ellos lo que ellos creen “prudente y correcto”, determinar que tipo de información y de que calidad puede pasar por medio de él, sin que nosotros mismos decidamos si quiera que apreciar por medio de ellos, teniendo que someternos muchas veces a contenidos no precisamente de nuestro agrado y no poder hacer uso del medio para decir libremente opiniones.
La Internet es uno de los mas claros ejemplos de todo lo anterior mencionado, evolución en todos los aspectos; claro esta que es de los únicos medios de comunicación de los cuales es casi imposible establecer un control centralizado y global sobre el; en algunas naciones como Arabia Saudita , Cuba, Irán, Corea del norte y la Républica popular de China restringen el acceso a contenidos de Internet, políticos y religiosos, considerados contrarios a sus criterios generalmente todo esto mediante filtros controlados por el gobierno, apoyados en leyes o motivos culturales; pero en esta vida como lo dice un dicho muy popular mexicano “ para todo hay solución menos para la muerte” y vaya “ pa' todo hay maña” muchos de los usuarios de la Web pueden burlar los filtros ya que toda la información que circula esta disponible en todo el mundo, convirtiendose así este medio como la unica pizarra sin frontera alguna para poder expresar lo que desees sin restricción alguna, y no solo a un determinado numero de personas, sino al mundo entero.

jueves, 18 de febrero de 2010

Cerrando con broche de oro; Psicosis Carnestolenda.


Una fuerte escena de pánico fue la que se vivió el pasado martes 16 de febrero en el tradicional segundo desfile de Carnaval en el puerto Mazatleco; los rumores fueron los principales enemigos de las personas que acudieron a presenciar los carros alegóricos, comparsas y demás elementos que conformaban el desfile.

Las supuestas balas fueron los protagonistas de la escena; que una balacera a la altura de un hotel y un casino muy conocido ubicados sobre la avenida del mar, que la reina o el rey de la fiesta magna habían sido heridos por una arma de fuego; y asi la lista interminable, miles de versiones se solían escuchar entre los tumultos de personas que emitieron la huida desesperadamente sin importarles absolutamente nada, ni las personas que transitaban a su alrededor, mucho menos sus pertenencias.
La estampida de gente corría sin rumbo definido, solo con el instinto de supervivencia propia y el de sus familiares, y optaban en refugiarse en cualquier lugar que ellos creyeran seguro para esquivar las “balas” de las que se rumoraban; ya sea detrás de autos, árboles, dentro de casas o algunos negocios y establecimientos que se encontraban abiertos en el momento.
El pánico y el terror se hicieron presentes, era común escuchar el llanto y los gritos desesperados emitidos por las personas que además iban reflejando en sus rostros la total preocupación.
Algunos niños extraviados, las madres y familiares en total histeria en busca de algunos de ellos, los comerciantes retirándose inmediatamente de donde estaban establecidos, los que participaban en los carros alegóricos y comparsas tras ver la escena de terror optaron retirarse de sus puestos, abandonar los carros alegóricos y emprender la huida.
Mientras tanto pude presenciar que solo personal de protección civil trataba de controlar a las multitudes; ya que algunos elementos de seguridad fue curioso que también huían.
En mi caso la reacción fue distinta al comienzo de toda esta hazaña, al presenciar que algunas personas se retiraban aun sin culminar el desfile me pareció dentro de lo que cabe normal, el pequeño tumulto de personas que se desparramo al comienzo no me fue de lo más alarmante y lo atribuí a alguna riña originada por algunas personas o algo por el estilo como lo es costumbre en eventos masivos. Las balas fue de lo último que pudo pasar por mi mente, ya que no se escucharon detonantes algunos; me sentía en cierto punto protegida en donde me encontraba, que era justamente en el templete del alcalde y algunos regidores y funcionarios de donde ese espacio todo se podia apreciar mejor; el alcalde se alarmó pero trato en todo momento de tomar postura, pero los demás acompañantes fueron los que hicieron más notoria su alarma y eso fue lo que despertó en mi realmente la alerta;como también que elementos de seguridad acudieran a resguardar a las máximas autoridades del puerto; más que nada esa fue la razón por la cual decidí emprender huida sin saber como todos el porque alguno.
Dentro de mi total confusión seguía corriendo y en partes caminando, retirándome de la zona cada vez más rápido, y era curioso escuchar en el transcurso de ello que muchas personas comentaban que todo se origino justo en el lugar en donde me encontraba anteriormente, eso llenándome de interrogantes y presenciando toda esa serie de incoherencias que no concordaban con lo que había presenciado. En ningún momento se escucharon balas cerca de esa zona, ni mucho menos pudieron ser confundidas por pirotecnia, la pirotecnia es arrojada al inicio del desfile como señal de llamada de inicio, y el desfile en ese lugar ya casi estaba por concluir, que si ¿un atentado en contra de los reyes?, los carros alegóricos de los reyes iban mucho muy adelante, ¿y la gente que corría del otro sentido, llámese contrario? ; definitivamente la gente muchas veces le gusta ser participe de tragedias hasta muchas veces por ellas armadas y exagerándolas al máximo; a los que decían que eran balas y les comentaba que en ningún momento había escuchado detonante alguno estando a escasos metros del lugar me argumentaban que talvez la razón sería porque tenían las armas silenciador, a alguno que otro desvalagado que comentaba que la reina había sido alcanzada por una bala y la desmentía, aseguraba que ella había visto la escena, la reina había pasado como ya lo comentaba escasos 30 minutos aproximadamente, y estas personas venían de mucho mas atrás.
Y así el rumor se expandía a mas no poder, y el trafico incontrolable, demasiado lento, las personas se atravesaban entre los autos y los conductores querían pasar al mismo tiempo y todo se volvía un gran caos vial; las líneas telefónicas se encontraban bloqueadas, todas las personas querían comunicarse vía celular para saber como se encontraban, no solo las se ubicaban alrededor del evento, sino también las personas que optaron por quedarse acertadamente en sus hogares, en donde también se expandieron toda esta serie de rumores.
Pero bueno; a final de cuentas simples rumores. El alcalde de Mazatlán a escasos minutos de lo ocurrido, acudió a un noticiero local del turno nocturno para aclarar la situación, atribuyéndole la responsabilidad a personas contrarias, que con fines politicos de otros partidos se encargaron de crear desde un principio una campaña de miedo para estas fiestas. El saldo fue blanco dentro de lo que cabe, afortunadamente no hubo muertes, y el resultado fueron solo algunos heridos por sufrir caídas y golpes tras ser arrastrados por la multitud; por lo general los mayormente afectados fueron personas de la tercera edad, como también algunos niños extraviados por el mismo motivo.
Y así culmino el carnaval Mazatlán 2010 con fervor patrío; la psicosis de las personas tuvo el siguiente resultado, perdiendo el contacto de la realidad, delirando y alucinando ante la situación de la ola de violencia que se vive en la ciudad desde días atrás, ahora no me queda más que tomar la situación con humor junto con las demás personas, al estilo mexicano, claro esta.

La imagen de Mazatlán quedó por los suelos, se necesitará trabajar muchísimo para poder sacar adelante a la ciudad y que no se vea afectado el sector turismo, que es la principal actividad del puerto.
Y entre que si son peras o son manzanas, se arruinaron las fiestas carnestolendas del 2010, cientos de personas quedaron con un muy mal sabor de boca y así cerramos con broche de oro.

viernes, 12 de febrero de 2010

Más expresión sin quedarnos a medias en los Mass media.


Los Mass media suelen ser los principales medios para controlar a las masas.
Háblese de cualquiera; estos hacen valer su poder, y así bien no logran conocer límite alguno para muchas veces producir ellos mismos realidades e informaciones y manejarlas a su antojo y conveniencia; la mayoría de las veces enfocándose en ciertos aspectos y haciendo de lado minimizando muchas otras; para así en las masas poder influir en opiniones, modificar ciertas ideologías, y juzgar lo que ellos creen que es correcto o incorrecto.
Un medio tiende lograr determinar que tipo de información y de que calidad puede pasar por medio de él.
Se supone que las empresas mediáticas deben jugar un papel digno en la sociedad, siendo democráticos, ser el principal medio en la sociedad, pero en beneficio de esta; siendo públicos en el sentido que todas las personas sean participes de la expresión de sus ideas, sin embargo claro esta que la realidad tiende a ser todo lo contrario.

Todos los individuos tenemos derecho a ser uso de los medios, Necesitamos expresarnos más sin quedarnos a medias en torno a nuestros ideales; en los Mass media.

jueves, 11 de febrero de 2010

Pánico con fervor patrio.


Inician las fiestas carnestolendas en el puerto mazatleco, la agenda de eventos esta más que lista, y del 11 al 16 de febrero la mayoría de sus habitantes se darán cita en los recintos para festejar este magno evento con alegría y gozo como ya lo es tradición varios años atrás.

¡Pero esperen! ¿La gran mayoría?; creo que de esto no podemos estar tan seguros; mucho se ha especulado en los últimos días en torno al carnaval 2010; se rumoran una serie de situaciones y la gente se ha escandalizado debido a la ola de violencia que se vive en la localidad.
En los medios nos podemos percatar día con día de la situación tan lamentable de violencia en el puerto, y basta con salir a las calles y observar a personal del ejercito en sus camionetas resguardando la ciudad, como una señal de alarma.
Que si encontraron un arsenal entre piedras en las playas, que arrojaran granadas a las multitudes, que habrá balazos, y por consiguiente violencia, muertes y heridos.
¿Quién lo dice? Lo dicen muchas personas; y el terror se expande de boca en boca, muchas veces sin tener precisamente una fuente del todo confiable y certera.
Definitivamente en Mazatlán se respira el miedo; y muchos comentan que más vale prevenir que lamentar y optarán en quedarse en casa, ya que talvez ahí se encuentren mas seguros, dicen muchos.
Tal parece que este carnaval no tendrá el existo esperado.
La gente tiene pánico; y muchos no tienen pensado salir a divertirse en estos días; ya no es como otros años en los que toda la gente se entusiasmaba por asistir a esta fiesta magna.
Es muy común escuchar las expresiones de las personas en todo lugar, las cuales afirman que no asistirán a ningún festejo, y eso es realmente lamentable.
Veremos que pasa; ojala y todo sean simples rumores en cuanto a la violencia que se especula; queremos un saldo blanco.

viernes, 5 de febrero de 2010

Narcocultura: Se dice que la Onda buchona es la Onda, porque la Moda buchona esta de Moda.


La narcocultura en nuestro país ha causado un fuerte impacto en una parte de la sociedad mexicana; principalmente en estados que se ubican al norte del país.
En la actualidad suele parecer de lo más común enterarse en cualquier medio de comunicación sobre cualquier suceso relacionado con el mundo del narcotráfico.
La cultura en torno a esta situación es un factor que se ha ido consolidando cada vez más y más, siendo de gran atracción para jóvenes y niños principalmente; quienes suelen admirar y tratan de imitar a estos “super héroes” del mundo de las drogas; y muchas veces sin estar relacionados con esta mafia directamente.
El fuerte impacto es notorio es diversos factores, como la vestimenta, el lenguaje, autos lujosos y la música.
La vestimenta es un hecho al igual que lo anterior mencionado; el vestir como “buchon” te caracteriza como un narcotraficante o con un parentesco cercano con este.
Los varones con camisas estampadas con animales exóticos y piedras ,pantalones y gorras de igual manera con detalles en pedrería, portando accesorios como relojes, esclavas, cadenas de oro sumamente llamativas, mostrando su teléfono móvil y radio a la vez , algunos hasta con bolsos y dejando en claro en todo momento que su ropa, calzado y accesorios son marcas muy reconocidas y por tanto cotizados a precios muy elevados.

Al igual las féminas, quien son ubicadas en este contexto cultural inmediatamente también por este factor característico, utilizando marcas reconocidas, bolsos de gran tamaño, zapatillas, ropa entallada, melenas y uñas largas, maquillaje cargado, accesorios extravagantes, el famoso teléfono móvil con radio, y todo esto por lo general con incrustaciones de piedras tipo Swarovski. Y de igual forma presumiendo de poder en automóviles o camionetas ostentosas, de beber de los mejores y más caros vinos, hablando de una manera muy relajada y a un estilo muy peculiar, acudir a determinados lugares como marisquerias y “jalar” la banda, como también el escuchar un determinado tipo de música en especifico: Los narcocorridos.

La difusión de este tipo de música de corte norteño por lo general reseña la vida y muerte llamese real o ficticia de personajes vinculados al mundo del narcotráfico, inspirando aún más a la sociedad en cuanto al poder que pueden reflejar a los demás mostrando la facilidad con la que pueden portar grandes cantidades de dinero y armas.


Definitivamente “la narcocultura” es una forma de identidad de los traficantes de drogas, pero en la actualidad se ve reflejada ya no necesariamente de los involucrados con estas actividades que estan al margen de la ley; sino una moda adoptada por muchos que no necesariamente se encuentran vinculados con ello, y que por admiración y falta de valores es adoptada .
Y Siendo que en la mayoria de los casos los más vulnerables a este impacto cultural son los niños y jóvenes, claro esta que la base de cualquier individuo es el hogar, los padres de familia tienen la obligación de educar a sus hijos de una manera adecuada e inculcarles valores positivos para formar mejores seres desde pequeños.

jueves, 4 de febrero de 2010

¡Bienvenidos a Sinaloa!




Sinaloa, un gran estado. El cual cuenta con importantes destinos turísticos, un excelente sector agrícola, industrial y pesquero y caracterizado además por su singular tipo de música de banda o tambora; sede de importantes eventos, con las mejores playas, gran variedad gastronomica, y con infraestructura sobresaliente, sin duda alguna, un escenario perfecto para cualquier evento, como también un excelente estado para visitar y conocer.
Esa es una realidad, es una cara de la moneda, un panorama que nos muestra lo lindo que suele ser Sinaloa, eso nadie lo descarta, pero desafortunadamente existe otra realidad, la ola de violencia en el estado siendo no el únicamente afectado por esta problemática, todo el país a lo largo de estos últimos años ha sido víctima del incremento de la inseguridad y de todo lo que conlleva lo consecuente.
Las muertes en Sinaloa, están a la orden del día, el número de asesinatos va en aumento, y no hay quien frene esta situación.
Decir números de asesinados hoy en día se dice fácil, ya no suele ser tan alarmante, y eso es realmente se convierte en una situación critica; son situaciones que nos hacen ruido, nos llenan de incertidumbre e impotencia, y se ponen en juego nuestros sentimientos, pero lo lamentable es que ya se esta volviendo parte de una cotidianidad.
Día a día los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, se han encargado de difundir lo que ocurre en Sinaloa, convirtiéndose este un punto en contra para el desarrollo del estado; tomando en cuenta que es un lugar cuya actividad primordial suele ser la industria sin chimeneas (turismo), este se vuelve realmente un obstáculo para los vacacionistas, ya que suelen cambiar de destino por mayor seguridad.
¡Ya muchos no quieren visitar Sinaloa!, Sinaloa en la actualidad se encuentra sumamente dañado en cuanto a imagen, es lamentable el hecho de que con tan solo mencionar el nombre de nuestro estado, inmediatamente se relacione con narcotráfico, asesinatos, crimen organizado y todo lo que tenga que ver con violencia, opacando así y dejando de lado todo lo atractivo de sus municipios y lo que se pueda ofrecer a todos los visitantes.