![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7CetNHoZgxSusg2iAaGv2D0pLn4J_Lg1FScNADwLFChM0YalzUNMIIADCmbldMRLQnRVVdqMk1ZkYFuq2wMSwtXI67dCx1ztVangQ5WEOxAscVIsmSilErF-s6mERFiMLjjqJbE2raCca/s320/cinta_de_cine.jpg)
Hoy en día las sociedades viven un ritmo muy acelerado de vida en comparación a otras épocas; las condiciones del ser humano tienden a modificarse y por tanto surge la obligación de adaptación a ese medio en que se vive.
Infinidad de situaciones no precisamente favorables se desglosan de la problemática anterior; y los individuos por naturaleza buscan escaparates de lo más próximos para poder tener momentos de esparcimiento y así bien aplacar su stress o aspectos por el estilo que perturben su bienestar personal.
El cine puede ser uno de esas salidas, si bien se ha convertido en una forma de entretenimiento sana y de las más comunes en las nuevas sociedades.
No precisamente es el acudir a una sala de cine para presenciar las películas del momento que se encuentran en cartelera, o el gran súper estreno de quien la mayoría comenta; sino también desde la comodidad del hogar se pueden presenciar filmes ya sea en DVD, televisión o por medio de la Internet.
Siendo la primera opción de lo más ideal en cierto modo a criterio propio, por la simple y sencilla razón de la interacción social que se llega a crear en ese espacio público, ya que al estar en un mismo lugar decenas de personas, los mismos sujetos se llegan a convertir en cómplices de infinidad de sentimientos encontrados durante el desarrollo de la trama y eso lo hace del tanto más interesante; pero claro esta que aunque sean cualidades en cierto modo agradables, en ocasiones se opta por la segunda opción; cine en casa, por una gran cantidad de razones, entre las principales considero que ya sea por simple gusto o por que esta resulta muchísimo más económico.
La cinematografía es realmente una gran industria que se desenvuelve dentro del giro del entretenimiento, la comercialización de ésta busca crear una imagen fantástica y en muchas ocasiones posicionarse dentro de la sociedad como el medio realizador y que da forma a los sueños, plasmando en los filmes que se realizan, realidades o situaciones que hacen ruido a un gran número de personas.
Para concluir, considero que el cine no precisamente es el causante de diversas problemáticas de las sociedades, podría ser parte, en manera de influencia en cierto grado por ser un medio de comunicación; por supuesto intenta modificar a la sociedad en cierta manera y en muchas ocasiones logra cambiar determinadas ideologías ya establecidas en algunos sujetos, ya que por medio de historias entretenidas, siempre tiene la finalidad de transmitir a la sociedad un mensaje específico.
"El rol del poeta es transformar el pensamiento en acto. Imagine entonces lo útil que puede ser el cine, dado que nos permite mostrar cosas internas. Cuando la gente cuenta sus sueños, siempre acaban por aburrir. La gente nunca escucha a los que cuentan un sueño. Lo que hace falta es vivir conjuntamente el sueño, y eso lo que hace el cinematógrafo."
Jean Cocteau.
Poeta, novelista, dramaturgo, diseñador, autor de libretos y director de cine francés
Poeta, novelista, dramaturgo, diseñador, autor de libretos y director de cine francés
No hay comentarios:
Publicar un comentario