viernes, 19 de marzo de 2010

Bullying; Abusos escolares en México y el Mundo.


En los últimos días los medios de comunicación se han encargado de difundir el concepto de un tema que talves para muchos era algo desconocido en cuanto a nominación; el bullying; pero que al final la mayoria sabe de que se trata.

El bullying es un termino en el idioma inglés, que en nuestro idioma sería una especie de acoso escolar.
Este fenomeno es realmente una problemática que se vive día con día en las instituciones educativas sin importar el grado, hablese de nivel primaria, secundaria, bachillerato y hasta en universidades.
¿Quien no ha tenido de compañero de clase al que podemos etiquetar coloquialmente como a la famosa “torta”?; la cuál viene siendo una persona que es victima de cualquier tipo de maltrato por parte de ciertos compañeros, y abusos de distintos tipos ,hablese Verbal: en los que intervienen Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia su debilidad . Psicológico: caso en el que existen persecuciones, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro, Físico: en donde hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado, Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro e incluso en casos de mayor gravedad el Abuso Sexual: que es cuando se presenta un asedio, inducción o el abuso sexual mismo.
Definitivamente esta es una problemática escolar que ha estado asechando al mundo entero desde hace varios años, sin que nadie ponga realmente un alto.
Muchos le atribuyen responsabilidad de este fenomeno a los medios de comunicación masiva, y muy en particular a la televisión, debido ala proyección de mensajes explicitos que esta proyecta con contenidos violentos, siendo así considerado una gran influencia en actitudes por parte de los espectadores niños y jóvenes.

jueves, 18 de marzo de 2010



La televisión suele ser de los medios de comunicación de masas con mayor penetración en la sociedad. Sin distinción social alguna, llega a cualquier tipo de persona, siendo de mayor atracción por la conjugación de imagen y sonido que esta posee.
En la televisión se llegan a imponer ideologías, que estas a su vez suelen manifestarse en actitudes, conductas, determinado tipo de lenguaje, formas de maquillaje, peinado ,vestir entre muchos otros.
Los estereotipos desde la aparición de este medio, se han presentado y a su vez se han ido transformando con el paso del tiempo.
Se dice que los estereotipos en sí tienen como finalidad primordial el de destruir o dirigir nuestros deseos, son una propuesta a cambiar nuestra forma de ser, imitando los modelos presentados.
Definitivamente muchas personas se ven afectadas por ciertas influencias a través de la televisión, el ejemplo más común en nuestro país, considero que son las telenovelas del momento, vaya las de moda, las que tengan mayor aceptación por la audiencia en ese determinado tiempo de transmición.
Cientos de individuos tratan de imitar a los protagonistas o demás actores que suelen ser participes de estas historias, en cuanto a comportamientos, lenguajes, formas de vestir entre otras cosas, para ser así de lo más semejante a los estereotipos de personas que suelen manejarse en el medio.
Considero que los niños y jóvenes suelen ser los mas vulnerables a este tipo de influencias, y en ellos se pueden observar de lo más común y claramente todas o algunas de esta serie de imitaciones a su vez anteriormente fueron mencionadas.

jueves, 11 de marzo de 2010

Las Sociedades Modernas ¿Es el resultado de la afectación del Cine?


Hoy en día las sociedades viven un ritmo muy acelerado de vida en comparación a otras épocas; las condiciones del ser humano tienden a modificarse y por tanto surge la obligación de adaptación a ese medio en que se vive.

Infinidad de situaciones no precisamente favorables se desglosan de la problemática anterior; y los individuos por naturaleza buscan escaparates de lo más próximos para poder tener momentos de esparcimiento y así bien aplacar su stress o aspectos por el estilo que perturben su bienestar personal.

El cine puede ser uno de esas salidas, si bien se ha convertido en una forma de entretenimiento sana y de las más comunes en las nuevas sociedades.
No precisamente es el acudir a una sala de cine para presenciar las películas del momento que se encuentran en cartelera, o el gran súper estreno de quien la mayoría comenta; sino también desde la comodidad del hogar se pueden presenciar filmes ya sea en DVD, televisión o por medio de la Internet.

Siendo la primera opción de lo más ideal en cierto modo a criterio propio, por la simple y sencilla razón de la interacción social que se llega a crear en ese espacio público, ya que al estar en un mismo lugar decenas de personas, los mismos sujetos se llegan a convertir en cómplices de infinidad de sentimientos encontrados durante el desarrollo de la trama y eso lo hace del tanto más interesante; pero claro esta que aunque sean cualidades en cierto modo agradables, en ocasiones se opta por la segunda opción; cine en casa, por una gran cantidad de razones, entre las principales considero que ya sea por simple gusto o por que esta resulta muchísimo más económico.
La cinematografía es realmente una gran industria que se desenvuelve dentro del giro del entretenimiento, la comercialización de ésta busca crear una imagen fantástica y en muchas ocasiones posicionarse dentro de la sociedad como el medio realizador y que da forma a los sueños, plasmando en los filmes que se realizan, realidades o situaciones que hacen ruido a un gran número de personas.
Para concluir, considero que el cine no precisamente es el causante de diversas problemáticas de las sociedades, podría ser parte, en manera de influencia en cierto grado por ser un medio de comunicación; por supuesto intenta modificar a la sociedad en cierta manera y en muchas ocasiones logra cambiar determinadas ideologías ya establecidas en algunos sujetos, ya que por medio de historias entretenidas, siempre tiene la finalidad de transmitir a la sociedad un mensaje específico.

"El rol del poeta es transformar el pensamiento en acto. Imagine entonces lo útil que puede ser el cine, dado que nos permite mostrar cosas internas. Cuando la gente cuenta sus sueños, siempre acaban por aburrir. La gente nunca escucha a los que cuentan un sueño. Lo que hace falta es vivir conjuntamente el sueño, y eso lo que hace el cinematógrafo."
Jean Cocteau.
Poeta, novelista, dramaturgo, diseñador, autor de libretos y director de cine francés

viernes, 5 de marzo de 2010

Medios y Procesos electorales


Los medios de comunicación juegan un papel sumamente importante en diversos aspectos de la vida en general, y cuando hablamos de procesos electorales, realmente no es la excepción.

Los gobiernos que desean seguir posicionándose ante el mandato han encontrado sin duda alguna el escenario perfecto para plasmar sus ideas y propuestas de campaña.

Los medios de comunicación masiva son mayormente eficaces para poder llegar a las masas, spots de todo tipo, algunos sin importar dañar la imagen del contrincante son parte de lo que las empresas mediáticas son capaces de mostrar a la sociedad.

Podemos percatarnos claramente hasta que punto las campañas se diseñan con un corte meramente publicitario, aspectos fundamentales en el desarrollo de estas como son los mítines y el contacto directo que se llega a dar con algunos ciudadanos son solamente recursos que llegan a formar parte de la propaganda que se realiza por medio de spots o para cualquier noticia que se difunda por los medios de comunicación masiva.

En cuanto a lo que corresponde a la imagen del candidato, esta se diseña y busca crear la mayor visibilidad posible en los medios de difusión para que el electorado se familiarice con este, que al final de cuentas se viene plasmando como un personaje político visible en todo momento en los mass media.
La participación de los medios sin duda alguna como lo he venido abordando desde el comienzo es parte fundamental; son los conductores por excelencia para hacer llegar a las grandes masas la propaganda política, especialmente en lo que se refiere a los períodos electorales.

jueves, 4 de marzo de 2010

Calentamiento Global-Inconciencia Global


Últimamente podemos observar en nuestros dias como la madre tierra esta cobrándose todo el daño que el ser humano le ha hecho dentro de su inconciencia; al estar al tanto de los medios de comunicación nos podemos percatar de toda esa serie de desastres naturales que asechan al mundo entero y que son consecuencia del calentamiento global que nos ha estado afectando considerablemente.

El efecto invernadero cada vez es peor debido a la contaminación que el ser humano se ha encargado de producir y así el mundo se encuentra en un caos de desastres.

No es mera casualidad que se estén desprendiendo los grandes casquetes polares los cuales tenían miles de años de permanecer congeladas, tampoco las desvastaciónes que ocacionan incendios forestales, sequías, fuertes lluvias, huracanes y sismos.

Detengamonos un momento a observar la situación tan alamarmnte y tomemos conciencia de lo ocurrido; ya que sin duda alguna el calentamiento global es parte de una inconciencia global.