viernes, 29 de enero de 2010

Todo lo que pasa en México es "Caso Cabañas"



A lo largo de estos últimos días, los medios de comunicación se han encargado de difundir toda esta serie de datos en torno al caso del futbolista americanista Salvador Cabañas; tras haber sido víctima de un balazo en la cabeza por presuntos agresores sinaloenses en un bar en la ciudad de México. Y vaya que se han dado a la tarea de hablar en torno a esta situación; en todos los noticieros, períodicos y estaciones radiodifusoras es evidente el tema; toda la audiencia mexicana hemos sido víctimas de este bombardeo de información en torno al futbolista paraguayo.

La gran mayoría de las personas estamos sumamente enteradas de esta problematica aún sin ir siguiendo el caso; con tan solo encender el televisor, algún comentario se hace evidente a cualquier hora del día, y en cualquier tipo de programa se hace referencia alguna, y no necesariamente en algún noticiero; al encender la radio en casa o en el coche , en la prensa escrita, al abrir una página de inicio en la web en donde se muestras las principales notas, en alguna revista, al recibir un mensaje de texto al teléfono móbil con las últimas noticias de reelevancia mundial también se hace presente; ¡todos los medios en general se han encargado de difundir y de hacer este caso, como la principal noticia del país!.
No se descarta la situación, ni mucho menos se hace de lado, el afectado al fin de cuentas es un ser humano, su estado de salud es delicado, está pasando por una situación crítica y en realidad es un hecho lamentable; pero también es un hecho en donde se encierra injusticia, corrupción e ineficiencia por parte de las autoridades. Podría observarse desde ese punto, pero cualquier situación en donde se le dé demasiado énfasis por parte de los medios, siempre me hace dudar y podemos sospechar que seguramente hay gato encerrado.
Acaparar toda la atención de la audiencia no creo que sea solo porque todos los medios de comunicación sean unos grandes seres humanos, y porque les preocupa el estado de salud de cabañas y que ante toda la infinidad de fanaticos en México se estan compadeciendo y le estan dando este seguimiento exagerado al caso. Puede sonarnos exagerado, debido a que en nuestro país ante cualquier délito sabemos que la autoridad , vaya, da carpetazo y todo queda impune.
Los medios se han encargado día a día ante este caso de dejarnos bien en claro la ineficiencia de las autoridades y el pésimo sistema de gobierno del estado de México.
En los noticieros por ejemplo, ya no sabemos en realidad si existe autoridad en el país; son escasas las ocasiones en donde sale a cuadro nuestro presidente "electo" Calderón, diciendonos sus discursos politicos insipidos, y en donde intenta bromear sin gracia alguna; ya no sabemos tampoco todo lo que trae consigo la delicuencia y el crimen organizado, eso ya no es noticia; y de Haití, que se puede decir, ya quedó prácticamente en el olvido también, notas al respecto, son mínimas, ya se les olvido a los medios de la ayuda que necesitan todos los haitianos, ya no se acuerdan si tienen hambre, cuantos otros más se encuentran heridos en pésimas condiciones y necesitan de asistencia medica y medicamentos; ésta ya es una situación casi olvidada, siendo que existe aún una realidad que aún no queda estable, y que es importante seguir difundiendo y movilizándo a las masas para contribuir con ayuda para todos los afectados.
La manera en la que se esta manejando el Caso cabañas me hace mucho ruido; pudiese ser otro distractor más para ocultar algo que realmente sucede en el país, tratar de manchar a como de lugar la imagen de las autoridades capitalinas, o simplemente aprovecharse de los cientos de fanáticos americanistas para acaparar más audiencia.
Y así pudiera ir creciendo la lista de supuestas razones; pero como sea, claro esta que una vez más los medios de comunicación masiva nos dejan en claro el poder que tienen ante las masas de difundir cualquier información, y hacer que le demos la importancia que ellos desean.
Al parecer, en todo el país según los medios no pasa nada más importante que lo que ellos estan difundiendo,así que; ¡el mundo ruede!.

jueves, 28 de enero de 2010

México Obeso


La situación es alarmante, México se posiciona en un 2do Lugar en obesidad a nivel mundial, según señaló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de nuestro país; con un total de 52.2 millones de Mexicanos con problemas de sobrepeso, estando por debajo de nuestro país vecino Estados Unidos.
Esta situación trae como consecuencia que las personas con estos problemas de peso sean más propensos a ser victimas de infartos, contraer enfermedades cardiovasculares como Diabetes, Colesterol y presión arterial elevado, Osteoporosis, como también un notable deterioro físico y mental, en esta última llevando consigo probablemente problemas de orden psicológico como angustia, depresión y frustración por no poder llevar acabo ciertas actividades.
La obesidad no es el solo hecho de verse con esos kilitos de más, de usar ropa con tallas grandes y de al estilo mexicano con ese humor que nos caracteriza bromear en torno a la situación que se vive; el problema realmente radica en la salud de la persona tanto física y mental como ya lo mencionaba anteriormente.
El sector salud en la actualidad no se da abasto con el gran número de personas que sufren padecimientos probablemente consecuentes a la obesidad, son demasiados los recursos económicos que se destinan a el abastecimiento de medicamentos para el control de estas enfermedades, y los costos para este sector cada vez son más altos. Son muchas las carencias que se presentan en las unidades medicas del gobierno, a las que suelen acudir millones de ciudadanos mexicanos a atenderse debido a la falta de recursos económicos para poder tratarse en clínicas u hospitales privados, y siempre ante la ineficiencia por parte del sistema de estas instituciones, cada vez es más notoria la falta de medicamentos, esto repercutiendo gravemente en el paciente.
Se necesita realmente ponerle un freno a esta situación, y se esta trabajando al respecto para concientizar a la ciudadanía.
Los medios de comunicación en el país han tomado un papel esencial en esta problemática, realizando y mostrando campañas de concientización muy atractivas para todas las personas.
La Secretaria de Salud ha aprovechado el poder que tienen los medios en las masas y ha unido esfuerzos con una de las empresas mediáticas más importantes del país llamada Televisa; realizando una campaña de corte social denominada “Elige estar bien contigo”, en donde su regreso dio inicio en Septiembre y culminó a mediados del mes de Noviembre del año 2009 con resultados favorables; después de que en el 2008 tuvo un gran impacto en la sociedad ya que fue vista por el 97% de los mexicanos, según indicó Miguel Ruíz Galindo en la presentación de campaña en Septiembre del 2009,
"Fueron los propios mexicanos quienes nos pidieron el regreso de una campaña que los incentivara a ‘ponerse la pilas' y es por ellos que estamos aquí" afirmo Ruíz Galindo.
¿Fuimos los propios mexicanos los que pedimos la campaña? , claro esta que es una campaña con un mensaje positivo y de concientización para las personas, eso es innegable, pero de nuevo se refleja como la empresa a través de esta supuesta propaganda sin ningún fin de lucro alguno aparentemente, nos muestra su lado humano y un interés por el bienestar del pueblo, claro esta que es otra publicidad más en donde se involucraron 21 empresas patrocinadoras con marcas muy reconocidas en México como lo son: Alpura, Bimbo, Barcel, Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Cadbury Adams, Coca-Cola, Conagra Foods, Ferrero, Gamesa, Hershey, Kellogg, La Costeña, Lala, Maseca, Mars, Pepsico, Peñafiel, Qualtia Alimentos, Sabritas, Sigma Alimentos y Unilever.
Si los datos estadísticos mencionados anteriormente en cuanto al número de mexicanos que observaron la campaña y la aceptación de la misma son realmente verídicos, una vez más podemos percibir el gran impacto que tiene en la sociedad la publicidad que se maneja en los medios en torno a cualquier temática, en donde también se hace uso de los recursos que esta posee, por parte de los personajes ya establecidos que aparecen constantemente a cuadro y que tienen un cierto grado de fidelidad e identificación por parte de la audiencia.
Estratégicamente la campaña dio el banderazo en el noticiero de Joaquín López Doriga, y se involucraron personalidades del medio sometiéndose a dietas y rutinas de ejercicio.
La campaña consto de treinta cápsulas informativas, reportajes especiales en noticieros Televisa, programas inéditos, un reality show sobre la obesidad, y una campaña paralela “Vamos por un Millón de Kilos” que invitaba a la gente a bajar de peso.
Independientemente de cualquier beneficio propio de la empresa, algo positivo han creado en una gran parte de esta sociedad, se utilizaron positivamente los recursos por parte de los medios para poder llegar a millones de mentes con hábitos inadecuados de salud; y es importante que la sociedad mexicana los modifique, todo esta en la iniciativa por parte de cada uno de nosotros sin pretexto alguno; y en otra idea quisiera señalar lo siguiente, claro esta que los ingresos de la gran mayoría de la población mexicana no suelen ser del todo altos, por esta razón en ocasiones se suele optar por consumir alimentos no precisamente saludables, por ser estos de un más bajo costo, pero ¿Que alimentarse sano cuesta caro?, realmente ¡Cuesta más caro enfermarse!.
Debemos tratar de desposicionarnos y ser de los primeros lugares a nivel mundial pero en otras cuestiones.
Tomemos conciencia, hagámoslo por el bienestar propio de cada uno de nosotros.

viernes, 22 de enero de 2010

Televisa y Tv Azteca: Evasión de impuestos. Los pobres hacemos más ricos a los ricos.


Televisa y Tv Azteca; dos grandes empresas mediáticas; dos de los conglomerados más poderosos en cuanto a medios se refiere en México.
Suelen ser la más grande competencia televisiva en el país, marcando siempre la diferencia entre ambas, en muchos aspectos podemos afirmar que parecieran tan diferentes, pero a la vez suelen ser tan similares.
Buscan la competencia en todo momento, hablese programación, contenido y conceptos se refiere, para obtener así mayores puntos de raiting, y por consiguiente cada día disputarse entre sí el mayor número de audiencia mexicana.
La manipulación por parte de los Mass media no respeta edad, género, creencia religiosa, ni mucho menos status social; cualquier tipo de clase suele ser manipulada por los medios de comunicación masiva; aunque en su gran mayoria sean los que menos tienen, y más si no se tiene una inquietud por averiguar que hay detrás de cualquier situación que manejen estos monstruos de la comunicación.
Las masas suelen ser envueltas ideológicamente dentro su programación, convirtiéndose en una sociedad dependiente, esclava y pasiva en cuanto a lo que estos ofrezcan; dejándose manipular de una forma tan rala con estas empresas tan audaces que manejan la información de una manera inteligente para poder llegar así a las personas por medio de la sensibilidad que cada ser humano suele poseer.
En innumerables ocasiones podemos observar como Televisa y TvAzteca nos muestran su lado altruista y sensible ante la sociedad, tocan hasta lo más recondito de nuestros corazones mostrando cada acto de beneficiencia por medio de sus programas o fundaciones, haciéndonos creer que son empresas serias, poderosas e importantes, pero que aún así cuentan con un alto grado de sensibilidad y valor de solidaridad ante las personas que más lo necesitan.
Pero no lo hacen solos, en cada movimiento realizado piden en forma de ruego, súplica y con compasión, la ayuda de todo el pueblo mexicano, no reunen a los grandes empresarios para que aporten la totalidad de la ayuda; todo esto es parte de una estrategia para obtener un mayor beneficio propio, en donde estas empresas se hacen valer de estos grandes actos humanos para poder seguir enriqueciendo su economía.
Y pudieramos cuestionarnos, ¿Están cometiendo un Acto ílicito? ¿ Los conglomerados Televisa y Tv Azteca estan corrompiendo la Ley Mexicana?, pues la respuesta a estas interrogantes simple y sencillamente es NO, y esta es la situación en nuestro país, en donde nuestros mismos gobernantes son aliados de los empresarios poderosos.
Christian Antoine, este chileno autor del libro: Patrocinio y donaciones con fines culturales, publicado en el año 2003, señala en sus páginas que en comparación con las regulaciones establecidas en países de Europa, Estados Unidos y otras naciones como Chile; en México se posee de una de las legislaciones más generosas para las instituciones dedicadas a la filantropía..
"no existen límites para las deducciones de las donaciones del ingreso imponible, esto significa que una persona o empresa puede entregar a una institución filantrópica todo el ingreso tributable y deducirlo completamente, sin tener que pagar impuesto alguno después de la donación".
No existe realmente quien regule esta situación de evasión fiscal que se vive en el país, donde de una manera tan sencilla se puede lograr dicho objetivo.

FUNDACIÓN TELEVISA
Teletón
Tecnología para la educación
Goles por México
Redondeo
Becas
Bécalos
Capacitación a profesores
Promoción a la lectura
Leer para soñar
Otros
Olimpiadas del conocimiento
Televisa Verde
Trasplantes de órganos
Trasplante de córneas
Trasplante de riñón
Debilidad auditiva
Carrera TD
Goles por México
Salud y Nutrición
Anorexia y bulimia
Si lo sueñas es posible
Goles por México
Desastres naturales
Unidos por ellos
Vivienda
Goles por México
Alianzas que construyen
FUNDACIÓN AZTECA
Movimiento Azteca
Vive sin drogas
Plantel Azteca
Red Social Azteca
¡Que viva la Selva la Candona!
Limpiemos nuestro México
Banco Mundial Azteca
Parkelektra
Donativos Hormiga
Comité de autorregulación
Promesa Musical Esperanza Azteca
Apoyo de Emergencias:
- Unidos por Asia,Victima del Tsunami-Tiempo de Ayudar-Lucha contra el dengue.
Otros Proyectos:
-Fraternidad sin fronteras-Ayuda y Solidaridad para niñas de la calle.

Y tengamos por seguro que esta lista seguira creciendo a tráves del tiempo considerablemente; y no necesariamente seguira creciendo la buena voluntad y los corazones de estas y demás empresas; pero si esta claro que si nuestras leyes no se regulan, seguiran creciendo las grandes cuentas bancarias de los grandes empresarios.
Y recuerda que ante la Evasión de impuestos. Los pobres hacemos más ricos a los ricos.



José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; Diputado federal por el XIX Distrito del DF para el periodo de 2009 a 2012.

miércoles, 20 de enero de 2010

OBAMA: A un año de Poder.



Han transcurrido ya 365 días, después de la toma de protesta de Barack Obama a la presidencia estadounidense; y vemos como con el paso de este primer año la popularidad del afroamericano ha decaído considerablemente; Según un estudio realizado por The Gallup Organization Barack Obama presidente estadounidense, ha caído en su popularidad hasta por abajo del 50%; Y es que por primera vez en lo que va de su mandato su raiting aprobatorio es del 49%.
“Este pintaba ser el bueno” pueden llegar a expresar muchas personas. Se depositaban en Obama las esperanzas de cientos de gentes, entre ellas también la de los mexicanos indocumentados que radican en los Estados Unidos; simplemente con el afán de poder ser legales en un país a los que son ajenos, que aparentemente los ha adoptado, pero en donde siguen siendo victimas de explotación, redadas, persecuciones, maltrato y discriminación.
Los medios de comunicación masiva fueron el escenario perfecto para promover la campaña de Barack Obama; en donde se dejaba apreciar a aquel hombre de buena vibra y tez morena decidido a cambiar a su país y al mundo, mostrando una serie de propuestas a los que obtendrían beneficios no solo los ciudadanos americanos, sino también todos los mexicanos por ser un país vecino del que gobernaría. Gastar cientos de miles de millones de dólares para impulsar a una débil economía, y otra serie de promesas, entre ellas, la de la Reforma Migratoria, que fueron de las más sonadas y populares.
En la actualidad existen iniciativas acerca de esta última; en el 2009 presentó una iniciativa de Reforma Migratoria ante el Congreso Estadounidense, hasta hoy año 2010, no existe nada en concreto.
"¡Vamos a cambiar a Estados Unidos y vamos a cambiar al mundo!", prometía el líder demócrata, el cuál cautivo al mundo entero con su derroche de carisma, y al que se le solían atribuir cualidades sobrehumanas, y que tras una excelente campaña supo demostrarle a todos como se puede llegar a inspirar a las masas. El astuto presidente electo y toda la gente que lo respaldaba tanto en campaña y hoy en la gobernatura, sobre la base de una promesa de cambio tras ocho años de presidencia del republicano George W. Bush, desde un principio estuvieron conscientes de que al establecerse expectativas muy altas, se podría correr el riesgo de desilusionar, y creo que fue el caso.
Pero, ¡ ya que! , se logro el principal objetivo, ganar las elecciones, y estando en el poder lo demás va y viene, aunque no hay que precipitarnos, y en esta mente talvez ingenua aún sigue viva aquella esperanza y la paciencia ante las promesas que algún día se plantearon. Al respecto la opinión pública esta a la orden del día, este es tema de conversación talvez de cientos de familias, las cuáles se frustran ante la incertidumbre de esta situación, ¡Paciencia-Paciencia! no queda más que esperar, ¿Acaso si será una desilusión definitiva? o ¿ tomará acaso las riendas de su gobierno, demostrando lo contrario ante la ineficiencia? veremos que pasa.